Hasan Gomez

Respuestas de foro creadas

Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)
  • Autor
    Entradas
  • en respuesta a: ¿Es Jesucristo Dios encarnado? #1141
    Hasan Gomez
    Programador
    Autor del debate

    Estimado Sr. García también, como Ud., fui criado en el catolicismo, pero hoy por hoy no se me ocurriría fundarme en las resoluciones del Concilio de Nicea, enmarcado en cuestiones políticas favorables al emperador romano de entonces. Como dice Luis M. de Cadiz (católico ortodoxo) en su “Historia de la literatura patrística”: “Los grandes favores concedidos por Constantino y sus sucesores a los obispos y a la Iglesia, fueron causa de grandes desazones para ésta. Los emperadores intervinieron muchas veces en los asuntos religiosos y en las polémicas doctrinales y se pusieron decididamente en ocasiones de parte de las herejías e incluso declararon herejes.”

    en respuesta a: ¿Es Jesucristo Dios encarnado? #1140
    Hasan Gomez
    Programador
    Autor del debate

    Analicemos primero la hipótesis acerca del origen de este evangelio que atañe a su presunta composición por un cristiano convertido al Islam: La primera contrariedad gravísima con que nos encontramos es el tema del Mesías. Este evangelio niega que Jesús (P) sea el Mesías, afirmando en cambio que lo será el Mensajero de Dios cuya venida se anuncia. Esto se expresa tres veces en el escrito que nos ocupa, y se encuentra en total contradicción con el Sagrado Corán, el cual menciona once veces al Mesías, identificándolo claramente con Jesús (P.). ¿Cómo explican esto los especialistas?: Pues, arguyendo que el tal ex-cristiano “estaba todavía insuficientemente instruido en su nueva fe.” Este mismo argumento lo utilizan para justificar la precisión y profundo conocimiento de la Biblia que revela el escrito, contra su vaga e imprecisa relación con el Corán que el autor real, Bernabé, por ser anterior a la revelación de este Libro, no conocía.
    Supongamos por un momento que este evangelio es obra de un cristiano converso como se pretende, ¿puede suponerse lógicamente que no tuvo el más mínimo interés en conocer la posición de Jesús en el Islam y en El Corán? Y si la tuvo, ¿cómo pudo ignorar algo tan elemental, algo que todo musulmán conoce y venera, la categoría de Mesías de Jesús? Este absurdo supuesto es producto del prejuicio sobre la situación propia: el cristiano, en general, ignora todo sobre el Islam y el Profeta Muhammad, en cambio cualquier musulmán conoce bastante de Jesús y lo venera especialmente como uno de los principales enviados.
    Esta hipótesis se vuelve más absurda aún, si la acompañamos de la presunción de un original árabe, lo cual implicaría en el autor el conocimiento de esta lengua y el acceso al Corán, donde se menciona al Mesías Jesús al menos once veces. La hipótesis de un original árabe, emitida cómodamente por los primeros estudiosos, como Sale y White, y repetida hasta nuestros días por la Iglesia, no resiste el menor análisis. Existe en el Islam una copiosa literatura de polémica con el cristianismo y de análisis crítico de los evangelios en la cual no se cita nunca el evangelio de Bernabé. Este no figura en absoluto en los más prolijos catálogos de bibliografía árabe elaborados tanto en occidente como en oriente. ¿Cómo pudo pasar desapercibido este evangelio a prolijos y eruditos sabios como el tratado de Abu-i-Baka Sálih Al-Ya’farí (siglo X de la Hégira, siglos XVI-XVII), o a la prolija bibliografía de Hayyi Jalífah (siglo XVII) que no lo menciona bajo el término “Inyíl” (evangelio)? Pues simplemente porque nunca existió en árabe.
    Para el Islam este evangelio contiene al menos un error grave que demuestra que o bien es efectivamente anterior al Sagrado Corán, o bien sufrió alguna alteración en su transmisión posterior, y ese error es que niega la categoría de Mesías de Jesús (P) y la adjudica al Profeta Muhammad (BPDyC) Pero por otra parte, presenta una doctrina completamente monoteísta, en un todo de acuerdo con la tradición de los Profetas y del Islam, distante de la idea trinitaria y de la encarnación del dogma católico.
    El prejuicio contra el Islam y los intereses creados confinaron este documento al rincón de las referencias bibliográficas eruditas, sin profundizar en su estudio con espíritu abierto. Para quienes, como los musulmanes, poseemos un libro revelado impecable en el Sagrado Corán, que confirma al Evangelio, cuyo texto único original consideramos perdido, este documento tiene tanto valor como los otros, canónicos o apócrifos. No nos resultan válidos los argumentos sobre su total falsificación, y coinciden con nosotros algunos estudiosos. Por lo demás tomamos sólo aquello que no contradice al Corán, a la tradición profética y al intelecto.

Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)