‘Alím Conocentísimo Bi Kulli Shai`in `Alím Omnisapiente
Las palabras ‘Ilm, conocimiento, y ma’lúm, conocido, significan respectivamente la marca y lo marcado, lo definido, lo establecido. El ‘Ilm o Conocimiento de Allah es lo que Él marca, define, establece. El Conocimiento de Allah es el ser, la realidad de las cosas, sólo que ese ser y esa realidad se desarrollan en el tiempo, de acuerdo a las causas del mundo, debido a que nosotros somos seres temporales, no debido a que Allah Exaltado lo sea.
El conocimiento humano es parcial y en perspectiva, conoce un costado de las cosas y no toda su extensión, ni todo el tiempo de la existencia de las cosas. El Conocimiento de Allah es el Acontecer mismo, para que se manifieste la realidad tal cual es. El conocimiento del hombre es frecuentemente sobre lo que todavía no sabe si existe o no, si es verdadero o falso, cierto o erróneo, y sirve a la desaparición de su ignorancia. El Conocimiento de Allah no es equivalente al conocimiento del hombre, quien antes de conocer ignora. Allah no conoce “desde afuera” sino que Él Mismo va realizando todas las cosas que acontecen, y manifiesta la realidad tal cual es. El Conocimiento de Allah es la cosa realizada, siendo El Sapientísimo, Informadísimo. Mi Señor abarca todas las cosas en Conocimiento, ¿es que acaso no os persuadís? (6:80)
El origen del Conocimiento es descrito por el Sagrado Corán: Y he aquí que tu Señor dijo a los ángeles: “Yo por cierto estableceré un sucesor en la tierra”. Respondieron: “¿Pondrás en ella a quien la corrompa y derrame sangre, mientras nosotros en cambio glorificamos en Tu Alabanza y Te santificamos?” Replicó: “Yo en verdad conozco lo que vosotros desconocéis”. Y enseñó a Adán todos los nombres, y luego los expuso a los ángeles ordenando: “¡Informadme los nombres de estos si sois veraces!” Respondieron: “¡Glorificado seas!, no tenemos ningún conocimiento más de lo que Tú nos enseñaste: ¡Tú eres el Conocentísimo, el Sapientísimo!” (2:30-32)
El Conocimiento divino es lo más difícil de comprender, porque no se corresponde al conocimiento humano, ni tampoco es semejante a otros Atributos que sólo pertenecen a Él y que no los participa con nada aparte, como Único, Absoluto, Omnipotente, Primero sin comienzo, Último sin final, etc. A veces el Conocimiento divino se menciona junto a la Misericordia: ¡Señor nuestro! Tú abarcas todas las cosas en Misericordia y Conocimiento: ¡Perdona a quienes se arrepienten! (40:7)
Estas son algunas de las características del Conocimiento divino:
- Él conoce lo que el hombre y el resto de todos los seres no conocen:Él posee las claves de lo Oculto, que sólo Él conoce (6:59); conoce lo que se oculta y lo que se manifiesta (13:10)
- Él conoce el pasado, el presente y el futuro de todas las cosas: Ningún alma conoce lo que se le oculta a ellos [los hombres] por el instante de un parpadeo [solo Allah] (22:17); por cierto que Él conoce lo secreto y lo más recóndito (20:7)
- Él conoce lo que hay en los cielos y en la tierra, y en la mente humana, y conoce la intención que impulsa a actuar al sujeto, el pasado de la persona, y su destino final, su surgimiento y su desaparición: Conoce lo que ocultan los cielos (49:18); Allah conoce lo que hay en vuestras almas (2:235); ¿es que nunca supieron que Allah conoce su secreto y sus confidencias, y que Allah es Cognoscente absoluto de las ocultaciones? (9:78); ningún alma conoce en qué suelo morirá [sólo Allah lo conoce] (31:34)
- Conoce la totalidad de los seres que existen, su constitución, su lugar y situación, la substancia de la que están compuestos, la intimidad de la materia hasta su última expresión: Él es Quien creó para vosotros cuanto hay en la tierra, luego se ocupó del cielo y lo conformó en siete cielos, y Él es Conocedor en absoluto de todas las cosas (2:29); no hay bestia alguna en la tierra de la que Allah no tenga a cargo su sustento, y Él conoce su situación y su lugar de reposo, todo ello está en un registro manifiesto (11:6); conoce lo que penetra en la tierra y lo que de ella sale, lo que desciende del cielo, y lo que asciende hacia él (34:2); por cierto que Allah es Quien desgarra la semilla y el carozo: Extrae lo vivo de lo muerto, y es suscitador de lo muerto desde lo vivo (6:95)
- Su Conocimiento constituye las cosas, dice “¡Sea!” y es. Su acto creador es perfecto, los niveles de su creación son múltiples, y Él los establece a la perfección. Las dimensiones de la realidad son numerosas, y Él las constituye a todas ellas sin defecto. Inicia y reitera la creación con la sola limitación que presentan las cosas, no su Poder que no tiene límites: ¡Glorificado sea! Cuando decide un asunto por cierto que solo dice: “¡Sea!” y es (19:35); Quien creó siete cielos superpuestos. No verás ninguna desarmonía en la creación del Más Misericordioso (67:3); así como iniciamos la primera creación, la reiteraremos (21:104); si Él quisiera os haría desaparecer, ¡humanidad!, y suscitaría a otros, siendo Allah Poderosísimo para ello (4:133)
- Constituyó toda realidad en forma dual, y estableció en ella el poder de reproducirse según su Conocimiento: Él es Quien dilató la tierra, y estableció en ella estacas [las montañas], y ríos, y de todos los frutos dispuso en ella de a parejas (13:3); de toda cosa hemos hecho dos de a pares, para que mediteis (51:49); os ha creado de una sola alma, luego de ella plasmó a su pareja, y os concedió ocho especies de ganado [las especies animales básicas] Os engendra en el vientre de vuestras madres, gestación tras gestación, en una triple tiniebla (39:6); glorificado sea el que creó todas las parejas a partir de lo que germina de la tierra, y de sus almas, y de lo que ellos no conocen (36:36)
- Vincula cada cosa con Él Mismo, sin intermediarios, excepto que estableció todo en jerarquía, desde lo superior y único, hasta lo menor y múltiple. Su Sí Mismo es heterogéneo a todas las cosas. Está presente en todas ellas sin espacio, ni lapso de tiempo. Su Conocimiento las abarca sin defecto: ¡Allah! ¡No hay divino sino Él, Viviente, Subsistente! No le domina letargo ni sueño. Suyo es cuanto hay en los cielos y en la tierra ¿Quién podrá interceder ante Él si no tiene su Anuencia? Conoce su devenir y su pasado, pero ellos no comprenden nada de su Ciencia, excepto lo que Él quiere. Su Escabel [Sabiduría] abarca los cielos y la tierra, pero no Le fatiga cuidar de ambos, siendo Él Elevadísimo, Infinito (2:255); si Mis siervos te preguntaran por Mí [responde Profeta] que sin duda estoy muy próximo, respondo al ruego del que implora cuando Me invoca (2:186); hemos creado al hombre y conocemos Nosotros que le susurra su alma, porque estamos más cerca de él que su vena yugular (50:16): y sabed que Allah media entre el hombre y su corazón, y que ante Él seréis reunidos (8:24)
- Establece los fenómenos cósmicos con Sabiduría, como realidades particulares, y como signos que que a Él indican: Él es Quien rasga la aurora, e hizo de la noche reposo, y al sol y a la luna ambos periódicos… Y Él es Quien estableció para vosotros las estrellas, para que os orientéis en las tinieblas del continente y del mar. Hemos detallado los Signos para gente que conoce (6:96-97); y al cielo lo erigimos con potencia, y por cierto que Nosotros somos sin duda expandidores [expandimos el universo] (51:47); Allah es Quien elevó los cielos sin pilares visibles, luego se ocupó del Trono, y puso en función el sol y la luna, cada uno marcha hasta un término prefijado… la noche cubre al día, en esto hay Signos para gente que medita (13:2-3); y la noche es un Signo para ellos, de la cual desgarramos el día, si no estarían en tinieblas. Y el sol orbita hasta su lugar de reposo…al sol no le es posible alcanzar la luna, ni a la noche adelantarse al día, y todos [los astros] se trasladan en una constelación (36:37-40); elevó el Cielo y estableció la balanza [el equilibrio universal] (55:7)
En Sí Mismo su Conocimiento se caracteriza por:
- No olvida nada en absoluto, no adolece de sueño ni letargo, no descuida nada, no se propone conocer debido a que desconoce, su Conocimiento no aumenta ni disminuye, es idéntico antes que después de conocer.
- No conoce por opuestos (por cosas fuera de Él), ni por confrontación de contrarios, ni por semejanzas, ni por deducción o reflexión, ni argumenta para alcanzar una conclusión. No conoce nada nuevo que antes no conociera.
- No innova en su Conocimiento generando ideas nuevas porque todo está en Él y de Él se manifiesta. La innovación afecta a las cosas porque se mueven y cambian, debido a que son limitadas y se reproducen. Las leyes del movimiento y del cambio son permanentes y parte de su Conocimiento.
Respecto del Profeta (BPD) manifiesta: Es así que enviamos a vosotros un Mensajero de entre vosotros mismos, para que os recitara Nuestros Signos, os purificara, y os enseñara la Escritura y la Sabiduría, y os enseñara lo que nunca habíais conocido. ¡Recordadme pues, que os recordaré, y agradecedme y no seáis impíos! (2:151-152) Y Allah te reveló el Libro [el Sagrado Corán] y la Sabiduría, y te enseñó lo que tú ignorabas por completo, siendo extraordinaria la merced de Allah contigo [al hacerte el Sello de la Profecía] (4:113)
Establece el Sagrado Corán tres aspectos del Conocimiento divino que recibió el Profeta (BPD): Primero el Libro, segundo la Sabiduría, y tercero, te enseñó lo que tú ignorabas por completo (4:113): El Libro es la Revelación a través de Gabriel, con él sean Bendición y Paz, quien es llamado también en el Sagrado Corán “el Espíritu Fiel” o “el Espíritu Santo”. Dice el Sagrado Corán: Di [Profeta] el que sea enemigo de Gabriel [que sepa] que él lo hizo descender [al Sagrado Corán] a tu corazón (2:97), significa que el Profeta (BPD) recibía en la interioridad de su ser la Revelación del Sagrado Corán, y la inspiración de los conocimientos necesarios para su misión. Y dice también fue hecho descender con el Espíritu Fiel a tu corazón, para que seas de los advertidores, en una lengua arábiga purísima (26:195), es el conocimiento, simbolizado aquí por la lengua.
La Sabiduría es la comprensión de la Revelación en toda su magnitud, interioridad y profundidad. Dijo el Profeta Muhámmad (BPD) que la Revelación del Sagrado Corán tiene setenta interioridades, una más profunda que la otra. Y dice el Libro: Y así es como te revelamos el Espíritu de Nuestro Mandato. Tú no comprendías qué era el Libro ni la Fe, pero Nosotros hicimos que sea una Luz con la cual guiamos al que queremos de Nuestros siervos (42:52) La Fe simboliza la Sabiduría y la inspiración al corazón.
Por último: Y te enseñó lo que tú ignorabas por completo, sobre la marcha de los asuntos del mundo, las relaciones humanas, la aplicación del derecho, la intencionalidad de la gente, sobre el corazón y lo que guarda, etc. Allah le fue enseñando sobre la marcha, y le hizo ver en cada ocasión aquello que necesitaba saber.
En Perlas esparcidas, se registra: “El Mensajero de Allah (BPD) se enojó cierto día y disertó diciendo: ‘¡Preguntadme! Porque por cierto que vosotros no interrogaréis sobre nada sin que yo os informe de ello’. Se irguió entonces un hombre de Quraish, de los Bani Sahm, al que se llamaba Abdallah Ibn Hudháfah, y solía ofender al Mensajero de Allah (BPD), y preguntó [para ridiculizarlo]: ‘¿Mensajero de Allah, quién es mi padre?’. Respondió: ‘Tu padre es fulano’ [atribuyéndole su verdadero padre. En algunas versiones dice que le nombró al verdadero padre que la gente desconocía]. Entonces Omar se levantó hacia el Mensajero de Allah (BPD) y le besó ambos pies, diciendo: ‘¡Mensajero de Allah! ¡Nos conformamos con Allah como Señor, y contigo como Profeta, y con el Corán como guía! ¡Discúlpanos y que Allah te disculpe!’. Y no dejó de insistir hasta que el Mensajero de Allah (BPD) estuvo satisfecho [con su pedido de disculpa]” Se entiende que Omar estaba implicado en la respuesta del Profeta (BPD) y que habría promovido la pregunta para probarlo.
Sobre lo que se conoce y es preferible desconocer, dicen algunas tradiciones del Profeta (BPD): “Que nadie me informe nada sobre nadie [se refiere a las habladurías], porque deseo salir a vosotros estando mi pecho liberado [sin aprensiones]”. Y dijo: “Si vosotros supiérais lo que yo conozco, seguramente reiríais poco, y lloraríais mucho”. Es decir que por una Misericordia de Allah el hombre ignora algunas cosas, que afligen y complican la existencia.
Fue interrogado el Profeta, con él sean Bendición y Paz, acerca de sus sucesores, los poseedores de autoridad espiritual para dirigir a la Ummah (comunidad de todos los musulmanes), y respondió dando los nombres de cada uno de sus doce sucesores, diciendo del último: “Mi hijo [llamaba así a todos los descendientes de Alí y Fátima (P)] Muhammad, se apodará Al-Mahdí, y Al-Qá’im (el Restaurador), y Al-Húyyah (la Prueba para los hombres). Se ocultará y luego retornará, y cuando retorne llenará la tierra de equidad y justicia como fue llena de tiranía y opresión. ¡Bienaventurados quienes son pacientes durante su ocultación! ¡Bienaventurados los que perseveran en el amor hacia ellos [los doce Imames]!: Estos son de quienes Allah dice en su Libro: [El Sagrado Corán es] Guía para los temerosos, quienes creen en lo oculto [2:2-3]”.
En otra ocasión dijo el Profeta (BPD): “Quien se complazca en imitarme, debe admitir a Alí Ibn Abi Tálib como Ualí (conductor), y a los Imames de mi Descendencia, pues son los tesoros de mi Sabiduría”. Entonces se levantó Yábir Ibn ‘Abdallah Al-Ansári y preguntó: “¡Mensajero de Allah! ¿Cuál es el número de los Imames?”. Respondió: “Yábir, Allah te de la Misericordia, me has interrogado por el Islam en su totalidad… ”, y después de nombrar uno a uno a los Imames (P) terminó diciendo, “su número es el de las fuentes que fueron hendidas para Musa Ibn ‘Imrán (Moisés) cuando golpeó con su cayado las rocas, y surgieron de ellas doce fuentes [2:60]”.
Se cuenta que en la batalla de Ohod un creyente preguntó al Profeta (BPD): “¿Dónde estaría yo si fuera muerto, Mensajero de Allah?”. Respondió: “En el Paraíso”. Entonces arrojó algunos dátiles que tenía en su mano, y comenzó a luchar hasta ser muerto. Y en la batalla de Badr dijo el Profeta (BPD): “¡Levantaos hacia un Jardín cuya dimensión es la de los cielos y la tierra!”. Y respondiendo a una pregunta de la madre de Hárizah, que fue muerto en Badr siendo todavía un adolescente, el Profeta (BPD) expresó: “¿Acaso hay un solo Jardín paradisíaco? ¡Hay muchos jardines, y él [Hárizah] se encuentra en el Jardín de Al-Firdáus”. Es decir, en el Jardín más elevado y céntrico.
Del Profeta (BPD) se transmite que dijo: “Procurar el conocimiento es una obligación (deber) de todo musulmán” otra versión dice: “Procurad el conocimiento aunque sea en la China”. Entre los consejos del Profeta a Alí (BPD) dice: “‘¡Alí! Se conocedor, o estudioso, pero no seas un tercero porque serías aniquilado’ Preguntó [Alí –P-]: ‘¿Y quién es el tercero, Mensajero de Allah?’ Respondió: ‘El desatento que no conoce ni aprende’”.
Dijo el Profeta (BPD) “Quien se conoce a sí mismo a su Señor conoce” El mejor conocimiento es el de sí mismo, como dice Alí (P): “Perspicaz [realizado] es el que conoce su alma y sincera sus actos” (T, VI, p. 170) También dijo: “La mejor comprensión (entendimiento) es el conocimiento del hombre sobre sí mismo. Así pues, el que conoce su alma, comprende y se bien guía, y el que la ignora se pierde”; “me maravillo del que llama a su animal perdido, pero ha perdido su alma y no la busca”; “me maravillo del que se ignora a sí mismo ¿Cómo conocerá a su Señor?”; “el extremo (la cúspide) del conocimiento es que el hombre se conozca a sí mismo”; y: “¿cómo conocerá a otro el que se ignora a sí mismo?” (Todas las tradiciones son de T, VI, p. 173)
© Textos del Sheij Alí Al-Husainí recopilados por Aiman Fradkin y Hasan Gomez, editados por Bashir Gomez